miércoles, 30 de julio de 2014

 
EL CRISTAL CON QUE SE MIRA

LAS COPAS SON EL ACCESORIO VITAL PARA DEGUSTAR EL VINO, SU BUEN USO Y LIMPIEZA MEJORAN LA EXPERIENCIA VINICA.

 

Un poema reza que “todo es según el color del cristal con que se mira”, pero en el caso de las copas para vino las transparencia es vital, al igual que la forma y el borde de la copa para poder apreciar así las cualidades de la bebida.
Estas son  recipiente donde se aprecia el trabajo detrás de una botella de vino y su correcta manufactura ayuda a la degustación.
“Primero se inventó el vidrio para las copas, pero cuando se le añadió óxido de plomo se convirtió en lo que conocemos como cristal, que es más estable, delgado, rígido y que permite ver claramente el color del vino, revelándonos muchas de sus características”, comenta Oscar Nicanor, sommelier del Hotel St. Regis.
El accesorio se divide en cuatro partes: El pedestal donde se sostiene, el tallo por donde se toma, el globo donde se vierte el vino y la boca de donde se bebe.

“La copa siempre debe tomarse por el tallo o el pedestal para no calentar la bebida y alterar sus cualidades organolépticas”, señala el sommelier.
Para conservarlas, se deben lavar inmediatamente después de usarse con agua caliente y sin jabón, para evitar dejar en ellas residuos que alteren el sabor del vino, además deben guardarse en un mueble donde estén protegidas del polvo.

“El material ideal para secar una copa de cristal es la microfibra, que absorbe rápido el agua y no la raya, pero una tela que contenga 80 por ciento algodón también es buena”, menciona Nicanor.
En el momento del servicio, una copa o vaso con agua debe colocarse frente al comensal, seguida a la derecha de la copa de vino tinto, que se usará en el segundo tiempo y enseguida la copa de vino blanco que se servirá en el primer tiempo.
“No recomiendo tener más de tres copas en la mesa ya que resulta incómodo y el servicio se ve demasiado ostentoso”, aconseja.

¿SABIAS QUE…?
La copa Antoinette, también llamada pecho de dama o antigua, se dice que fue elaborada con la forma del pecho de la Reina María Antonieta de Francia. Es la primera especializada para servir champaña u otros espumosos, pero su boca abierta permite que escapen rápidamente las burbujas del vino y cayó en desuso.
 
Copa Riesling.- Con un globo poco amplio cuenta con la forma IDEAL PARA VINOS BLANCOS de menor complejidad y mayor acidez.
El borde de su boca es más cerrado para permitir una MAYOR APRECIACION de los aromas del vino.
Copa Burdeos.- Es la más usada para vino tintos y posee un globo amplio que permite la EXPRESION DEL VINO a través de una BUENA OXIGENACION y una boca amplia para liberar mejor los aromas. Ideal para vinos bien estructurados y aromáticos.
Copa Chardonnay.- Especial para servir vinos blancos con estructura, acidez baja y amplia gama aromática. Para que el vino pueda EXPRESARSE ADECUADAMENTE su globo es más amplio que la Riesling, permitiendo una MEJOR OXIGENACION.
 
 

 
Copa Borgoña.- El globo más amplio que el de la copa Burdeos permitiendo una MAYOR OXIGENACION de la bebida, pero la boca termina abierta como una flor y es más cerrada para concentrar los aromas. Es ideal para VINOS MAS FRUTALES Y DELICADOS.
Copa Flauta.- De forma larga y delgada, permite APRECIAR Y CONSERVAR mejor el rosario de burbujas, principal atributo de la champaña y otros vinos espumosos. Su boca pequeña y cerrada CONCENTRA más los aromas de la bebida.
Copa Vino Dulce.- Es de tamaño pequeño, porque estas bebidas se sirven en PORCIONES MÁS LIMITADA para NO SATURAR AL PALADAR con su sabor dulce.

Fuente: VINOS.- Reforma/buena mesa/julio 2014.

lunes, 28 de julio de 2014


AMIGO RIOJANO
Te damos una rica receta, para preparar unas riquísimas empanadas con pollo y verduras. 
 
 
EMPANADAS CON POLLO Y VERDURAS
(6 PORCIONES) 40 MINUTOS
INGREDIENTES:
2/3 de taza de pechuga de pollo molida
1 cucharada de aceite de oliva
1 taza de verduras picadas (cebolla, pimiento, calabacita, zanahoria)
4 hongos shitake secos, rehidratados y picados
1 cucharadita de jengibre rallados
½ cucharadita de ajo picado muy finamente
1 pizca de consomé de pollo en polvo
1 cucharadita de azúcar
1 paquete de pasta wonton
Aceite vegetal
PREPARACION:
Freir el pollo en aceite caliente y agregar las verduras, hongos, jengibre y ajo. Sazonar con consomé, soya y azúcar. Dejar enfriar y rellenar con esta mezcla la pasta wonton. Freír hasta dorar
CONTENIDO NUTRIMENTAL (Por porción)
Calorías:     209
Proteínas:  7g
Grasas:       11g
Colesterol: 11mg
Carbohidratos:    21g
Sodio:         293 mg
Fuente: REFORMA/buena mesa/julio 2014 
 
 

lunes, 21 de julio de 2014




La ADER abre una nueva convocatoria de becas de internacionalización para incrementar la formación de los jóvenes en comercio exterior
Las solicitudes se pueden presentar hasta el 26 de julio en las oficinas de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

La creciente importancia del comercio internacional y la globalización de la economía hacen necesario que las empresas dispongan de personal con amplios conocimientos en comercio exterior por lo que la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) abre una nueva convocatoria de becas de formación en prácticas sobre internacionalización.
 
Uno de los objetivos prioritarios de la ADER es el fomento de la competitividad de las empresas riojanas siendo uno de los ejes estratégicos para la consecución de dicho objetivo la internacionalización y promoción exterior de nuestras empresas.
 
Concretamente, el Gobierno riojano destinará 314.089 euros para la constitución de una bolsa de becas de formación en prácticas sobre internacionalización con el objetivo de contar con una plantilla de jóvenes formados sobre los distintos aspectos que afectan al proceso de internacionalización de las empresas riojanas.
 
Los destinatarios de estas becas, tal y como recoge la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de La Rioja, deberán ser jóvenes menores de 30 años, empadronados en La Rioja al menos con un año de antigüedad a la fecha de la publicación de esta convocatoria, con una titulación media o superior y con conocimientos de inglés. En todos los casos, las titulaciones medias o superiores presentadas deberán estar homologadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Fases y duración de la beca

El programa de becas de internacionalización de la ADER consta de dos fases. La primera de formación teórica sólida a través de un programa específico que incluirá técnicas de búsqueda de información sobre mercados internacionales, guías temáticas en comercio internacional, entre otros conceptos. En esta fase podrán participar un máximo de 30 becarios y el programa se impartiría entre los meses de septiembre a noviembre de 2014 con una duración aproximada de diez semanas. Una vez finalizada, se constituirá una bolsa de becas con los candidatos que hayan superado el programa.
 
La segunda fase, será de formación práctica en destino tanto en la ADER, Oficinas Económicas y Comerciales de España en el extranjero, Cámaras de Comercio, así como en las propias empresas exportadoras e importadoras españolas con establecimiento permanente. La fecha de inicio de las prácticas, tendrá lugar en el plazo máximo de 60 días desde la fecha de notificación de la resolución de adjudicación y el periodo de disfrute finalizará el 31 de diciembre de 2015.
 
Las prácticas versarán sobre los distintos aspectos que afectan al proceso de internacionalización de las empresas riojanas, desde los más genéricos referidos al análisis de la economía exterior a los más específicos relacionados con la asesoría de las pequeñas y medianas empresas exportadoras, así como realización de estudios sectoriales.

Dotación económica de las becas

Durante el período de formación teórica la ADER financiará a cada candidato seleccionado el 100% del coste total de dicho programa. En cuanto al periodo de formación práctica las becas reciben una dotación anual entre 10.500 y 35.00 euros según el país y ciudad de destino, que se concretarán en la resolución de concesión.
 
Asimismo, se dotará una participa de 1.000 euros para cada una de las becas en concepto de formación en el idioma local o en el idito extranjero más extendido en el país. Además, en el caso de que alguna de las becas sea en la ADER, la formación podrá tener también como objeto cursos de comercio exterior u otros cursos especializados.

Solicitudes y plazo de presentación

El plazo de solicitudes está abierto hasta el próximo 26 de julio. La documentación se puede presentar de manera presencial en las oficinas de la ADER (C/. Muro de la Mata, 13-14) o en el sitio web www.ader.es.
 
Actualmente, 24 jóvenes riojanos están realizando prácticas en comercio exterior a través de este programa. Además, desde que nació este programa en 2002 han sido 92 becarios los que han desempeñado prácticas formativas en internacionalización en 19 países; Alemania, Marruecos, Portugal, Bélgica, Estados Unidos, México, Dubai, China, Chile, Noruega, Suecia, Reino Unido, Australia, Italia, Suiza, Puerto Rico, Hungría, Turquía y Polonia.
 
Asimismo, hay que destacar que las becas de internacionalización suponen una apuesta firme por la formación de jóvenes riojanos en comercio exterior, es decir, futuros profesionales de la internacionalización con un dato que avala esta iniciativa y es que el grado de inserción laboral de los becarios se sitúa en el 70%.

Consejería de Industria, Innovación y Empleo · Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España Tel.: +34 941 291 500 · Fax: +34 941 291 543 · www.ader.es ·

Fuente: www.ader.es








Ha reabierto sus puertas


Un nuevo Museo
Arqueológico Nacional
 
 
Tras casi tres años de reformas y una considerable inversión el Museo Arqueológico Nacional se ha convertido en la nueva joya de la milla de oro cultural de la Ciudad de Madrid, ubicado en la Calle de Serrano No. 13, 28001, Madrid España.
 
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha reabierto sus puertas al público tras acometer una remodelación integral tanto en su arquitectura como en su diseño museográfico. Un proyecto de amplio recorrido que es también la actuación de mayor calado que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha llevado a cabo en un museo arqueológico, tanto por su planteamiento, escala y volumen económico, como por su relevancia institucional.
Fue creado mediante Decreto del 20 de marzo de 1867 en el que, además de crear el propio Museo, se establece la primera red de museos provinciales con colecciones arqueológicas, y se crea un cuerpo de funcionarios especializados en la custodia del patrimonio cultural (los actuales conservadores de museos). Se trata, por tanto, de una norma de gran trascendencia para la museología y la historia de los museos en España.
Como hito urbano, el Museo Arqueológico Nacional completa la denominada milla de oro o paseo del arte de los museos de Madrid Madrid, en la que se destacan otras instituciones vinculadas al Estado, como el Museo Nacional del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
La espectacular sala de los mosaicos romanos

Cerca de 10.000m2 de superficie, con 40 salas repartidas en cuatro plantas y dos grandes patios cubiertos como espacio singular de exhibición y disfrute, constituyen la nueva exposición permanente del museo. Se trata de un recorrido privilegiado por la historia de España, a través de la arqueología, desde los orígenes de la hominización al siglo XIX. El museo conserva la colección de bienes arqueológicos más importante de nuestro país, desde el bifaz paleolítico a los delicados marfiles que aúnan el gusto estético que la función para la que fueron creados; de omóplatos grabados de la Cueva del Castillo, pasando por la estética abstracta del llamado ídolo de Extremadura, hasta la belleza clásica de la Dama de Elche; de las esculturas romanas o el crucifijo románico de Don Fernando y Doña Sancha hasta el Héctor ecuestre de Filarete, por citar sólo algunos de sus bienes culturales más destacados.
 
Tras la finalización de las obras, todos los espacios públicos
e internos del Museo han sido dotados de equipamientos
específicos, adecuados a las funciones a desarrollar.
  
Francisco Jareño proyectó un edificio neoclásico con basamento en granito almohadillado y piedra en el pabellón central, ventanas y cornisas, así como en las dos fachadas principales en el Paseo de Recoletos “la más monumental” y la calle Serrano. Los cuatro ángulos fueron concebidos en forma de torres y en los paramentos de las fachadas laterales se utilizó el ladrillo. En el interior se empleó el hierro forjado en las columnas que hubo en los dos patios mayores del Museo, actualmente desaparecidas y en las cerchas del espacio bajo-cubierta, recuperando en la renovación actual. En 1886 se encargó un nuevo proyecto a Antonio Ruiz de Salces, manteniendo lo ya construido aunque con una nueva decoración escultórica y pictórica. La composición central de la fachada de serrano tiene columnata con capiteles de orden jónico, y la decoración escultórica es mucho más reducida que la de la Biblioteca e incluye sendas representaciones de Berruguete, Velázquez y dos esfinges fundidas en bronce. 
  
El edificio del Museo testimonia una dilatada historia de reformas y ampliaciones. Ya entre 1931-1983 se puso en marcha un ambicioso proyecto de modernización que se desarrolló muy parcialmente a lo largo de la siguiente década. Posteriormente, en los años cincuenta se redactó y ejecutó un proyecto de renovación museográfica de bajo costo. En 1964 se inaugura la reproducción de la Cueva de Altamira bajo el jardín y en 1968 se inicia una profunda reforma, con la construcción de un segundo sótano. 
La vasta colección del Museo Arqueológico ha conseguido más visibilidad y racionalidad con la reforma.

         
Tras la finalización de las obras, todos los espacios públicos e internos del Museo han sido dotados de equipamientos específicos, adecuados a las funciones a desarrollar. En este sentido, las principales áreas públicas del museo son: El salón de actos (181 butacas) y la sala de conferencias (64 butacas), ambos  situados en la planta sótano, dotados de mobiliario específico, funcional y moderno, además de equipamientos audiovisuales de gran calidad y amplia gama de prestaciones para el desarrollo de todo tipo de actos y eventos, con imagen, sonido y traducción simultánea. El área de acogida, información, taquillas y venta de entradas, en planta baja, que suponen un salto cualitativo en materia de atención al visitante por parte del museo. Una amplia superficie de acogida e información, tras la entrada al museo, de paso a un espacio de venta de entradas dotado de un mobiliario y unos elementos de señalización e informativos, al servicio del público, igualmente, para el confort de los visitantes, se dispone de taquillas individuales y taquillas para grupos escolares, así como un espacio para la atención y organización de los grupos de visita.
 
La sala de actividades (140m2), ubicada tras el área de venta de entradas en la planta baja, está equipada con un mobiliario especialmente pensado para los diversos talleres y actividades educativas que se desarrollarán en este espacio.

La tienda y la cafetería del museo, en planta baja (con 134 m2 cada una), se han concebido como destacados servicios públicos dotados de un mobiliario cuyo diseño es coherente con la estética y materiales del propio proyecto museográfico.
 
Las históricas tres salas nobles (con 274,16m2 en total) en la planta segunda del edificio, han sido adecuadas a las necesidades actuales en materia de mobiliario e iluminación específica de acuerdo con los requerimientos de conservación de los extraordinarios paños bordados y el resto de bienes culturales que albergan.
 
La biblioteca (con 1336,34 m2) en el espacio bajo-cubierta de la planta cuarta con las históricas cerchas metálicas del edificio original rehabilitadas, ofrece una nueva sala de lectura dotada de un mobiliario especialmente adaptado a este singular y atractivo espacio. Las estanterías se adaptan mediante dinteles sobre los pasos bajo las cerchas sustentantes para cumplir la exigencia de aprovechamiento máximo del espacio.
 
Todos los espacios del museo han sido dotados de sistemas y equipamientos de seguridad (circuito cerrado de televisión y sensores volumétricos), así como señalizados convenientemente, tanto en español, como en inglés.
 
La vasta colección del museo se ha compartimentado en varias secciones:
 
PREHISTORIA. Comprende colecciones de la Península Ibérica desde los orígenes del proceso de hominización hasta el Bronce Final, en torno a los siglos X y IX. A.C. Yacimientos destacados son Aridos, San Isidro, Torralba y Ambrona, la cueva de El Castillo, Los Milares o El Argar. Destacan conjuntos como el de la cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada), Ciempozuelos, la Ría de Huelva, objetos de orfebrería de Cehegín, Sagrajas, Bodonal de la Sierra, Axtroki, o las esletas del Suroeste.
 
PROTOHISTORIA. Abarca colecciones de la Península Ibérica del I Milenio A.C., con relevantes piezas como las damas de Galera, Elche, Baza o Ibiza; el monumento de Pozo Moro, los conjuntos de Osuna, Lebrija, La aliseda o los verracos vettones. Destacan yacimientos como Azaila, Baza, Numancia, La Mercadera, Cogotas, La Osera, Cerro de los Santos;    los      conjuntos      de      orfebrería   de Mengíbar, Javea, Perotito, Abengibre, Salvacañete o rieves; y de la cultura talayótica destacan las tres cabezas de toro de Costitx.
 
Por su calidad didáctica y la optimización museística el Museo Arqueológico es ya una estrella de nuestro patrimonio cultural.

 Fuente: Revista Carta de España No. 704