

Fecha: 22/05/2009-31/08/2009
Horario: 09:30 a 19:30 hrs.


Ofrecer una alternativa de ocio y tiempo libre sana y divertida. Ése es el principal reto que persigue el programa "Jóvenes+Naturaleza", puesto en marcha por el Gobierno de La Rioja en 2005 y que este año oferta 192 plazas para que los jóvenes de 18 a 30 años puedan disfrutar de un sin fín de actividades.
Orquesta Viva Vivaldi
Martes entrada libre general
Abril 15- Agosto 16,2009
El Ejecutivo riojano responde a la necesidad de integración del colectivo de inmigrantes en la Comunidad con la puesta en marcha de 121 medidas y 49 objetivos que cuentan con un presupuesto de 444 millones de euros.

El Instituto de Educación Secundaria
El programa "Volver a las Raíces", puesto en marcha por el Gobierno de la Rioja para propiciar que jóvenes descendientes de emigrantes riojanos conozcan la tierra de sus ancestros, cumple una década de éxitos y rencuentros.
El Centro de Interpretación del Vino de La Rioja, ubicado en la Estación Enológica de Haro, ofrece al visitante un recorrido por el cultivo de la vid y la elaboración del vino, compartiendo el bagaje vitícola de esta tierra y el saber hacer de los agricultores y bodegueros, artífices de uno de los mejores vinos del mundo.
El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) es un centro de investigación en viticultura y enología, creado por el Gobierno de La Rioja -a través de la Consejería de Agricultura-, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de La Rioja.
Historia del Museo de La Rioja
Hojaldres de Rape con puerros

Durante dos años el público tendrá la oportunidad de recordar 35 sucesos de la historia de México, registrados de 1808 a 1923. A partir de septiembre de 2008 y hasta noviembre de 2010, esta muestra se irá enriqueciendo con la incorporación periódica de diferentes obras sobre acontecimientos históricos relevantes ocurridos en el país, entre los siglos XIX y XX.
Las magníficas puertas de madera tallada de sus portadas gemelas muestran el martirio que sufrió a los 12 años de edad Santa Inés, mártir cristiana nacida en Roma, decapitada en el año 305 D.C. y a la vida de Santiago Apóstol.
Palacio de Iturbide
Madero 17 Centro
Histórico 
Construida en el siglo XVIII, la Casa de los marqueses de Jaral de Berrio y Moncada es obra del arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres. En ella habitó el primer emperador de México, Agustín de Iturbide, al concluir la guerra de Independencia. En la fachada sobresale su singular portada con dos atlantes sobre las puertas bellamente talladas en madera con molduras salomónicas de media caña, flores y chapetones que se integran armoniosamente a la rica fachada barroca del palacio.
El Sagrario Metropolitano
Plaza de la Constitución,
Centro Histórico
Obra del arquitecto Lorenzo Rodríguez, fue construido a un costado de la Catedral Metropolitana entre 1749 y 1768. En sus fachadas de tezontle sobresalen sus dos portadas de piedra en las que están representados los profetas y apóstoles del viejo y el nuevo testamento, respectivamente. Sus bellas y altas puertas de madera se encuentran ricamente talladas con molduras que forman un caprichoso e irregular entablerado del que sobresalen dos medallones con las imágenes de San Pedro con una casa y una llave en sus manos y San Pablo con las cadenas con las que fue apresado en Roma.
